domingo, 30 de abril de 2017

SIERRA LARGA


Hoy vamos a por otro. Éste me ha dado siempre mucho respeto, debido a los cortados que hay desde arriba. Es la Sierra Larga, que por cierto en el nombre no tuvieron que pensar mucho.
Esta mañana me acompañan mi mujer, mi hermana, mi cuñado Jose, Feli, la chotica y Jake.
Hoy si madrugamos, ya que es una ruta larga y empieza a hacer ya bastante calor. 
Llegamos al punto de salida y hoy la gente va fuerte.



Barrita energética para lo que viene....

Es que el recorrido en coche ha sido un poco largo y al bajar, pues un cigarrico.


Ahí está el geodésico. Puff

Comenzamos dirección hacia el Este (Santa Ana) en un tramo de pista, para girar enseguida hacía la derecha y comenzar la gran subida del día. En un 1,3 Km. de distancia subimos un desnivel acumulado de 315 m. (la ruta en total tiene 518 m. de acumulado), con lo cual casi todo el ascenso de la mañana se hace en este corto tramo, con rampas que llegan sobre el 25%. Que bien les ha venido el cigarro para coger fuerzas para la subida, jejeje.


Obstáculos en el camino.
Vamos subiendo a un ritmo tranquilo, pero con ganas de llegar arriba para ver las vistas que estoy deseando ver desde hace mucho tiempo. Las he visto en fotos pero como siempre se dice no es lo mismo.

Seguimos casi todo el tiempo una senda. En algún trozo se pierde, pero está mejor la subida que me esperaba, ya que no es lo mismo hacerlo campo a través.

Tramo último de piedras. Feli sube a su manera.

Ana y sus poses. Arriba pero falta para el geodésico.
En las siguientes fotos, no hace falta comentar nada. Tenemos muy buenas vistas, paisajes, lugares,etc. en Jumilla que son preciosos, pero para mi estas son las mejores.










Espectaculares.

Estas vistas son casi arriba del todo. Por cierto que acojona un poco acercarte. Como siempre, el perrico mono, se arrima casi al cortado y me da un susto que no veas. No para el colega.



Otro más.

Olé que chulos.
Como siempre almuerzo en el geodésico , que por cierto cada vez estamos más tiempo y bebemos más vino.

La Zarza y La Raja.
 Y para seguir la costumbre, bajando vamos más despacio que subiendo.
Pero van cerca, que ni se ven.

Culebra echando la siesta. Hay que tener buena vista.
La bajada la hacemos por la cara de la solana. Se hace un poco dura por el calor y porque vamos sin senda. Las atochas son grandes y cuesta pasar en algunos tramos. Por cierto que el caracolero en este tramo coge dos o tres docenas. Vaya makina.
Llegamos a un regajo que se hace ya mucho más ameno. 

El coge palos...
En la ruta que íbamos siguiendo, buscaba la pista desde el geodésico, nosotros decidimos no hacer tanta pista y nos echamos buscando esta rambla, que al final resulta ser un acierto ya que está muy transitable y con zonas muy bonitas como se puede ver en las siguientes fotos.






Las mujeres que llevamos están mejor que el paisaje,jejeje.
Nos sale de un pino un pájaro bastante grande que no podemos ver que era y comprobamos que estaba en un nido.
Hacemos varias paradas en este tramo y aquí ya se fuma de todo. Vaya unos senderistas, jejeje.
Al salir de esta rambla, vemos lo que nos viene. Un camino muy largo con un sol de justicia. Aceleramos un poco para quitarnos este tramo cuanto antes. Mi cuñado y Jake van un poco jodidos.
Nos desviamos a la derecha y nos queda cruzar hacía el otro lado de la Sierra Larga (a la umbría). 

Cuando vemos por donde vamos a cruzar nos asustamos un poco, ya que el camino que hemos dejado atrás nos ha dejado a todos un poco tocados. Al final hay senda y resulta ser un tramo precioso.

Buena foto. Creo que es la única que estamos todos.
Cuando nos queremos dar cuenta estamos en la pista forestal de la Sierra Larga.


Por ese hueco es por donde cruzamos.


Ya sólo nos queda seguir la pista hasta el coche, Que por cierto ya pensábamos que se lo habían llevado. Eran las ganas de terminar. Hasta llegar a él hacemos 4 Kilómetros de pista.
Muy buena ruta, preciosa y en buena compañía. En total hacemos 15,32 Km en cinco horas y media.
Esta ruta no me importaría repetir, como muchas de las que hacemos.


Ver en Wikiloc


domingo, 2 de abril de 2017

SIERRA DE ENMEDIO

Nos disponemos a otro nuevo geodésico, esta vez la poco conocida Sierra de Enmedio. Su nombre, imagino que se debe a su situación. Se encuentra entre dos de los montes más altos de Jumilla, la Sierra del Carche y del Buey.

Esta mañana me acompañan mi mujer, mi hermana, mi cuñado Jose y como no, Jake. Por cierto que hay que madrugar más, que ya va haciendo calor. Quedamos a las nueve y encima llegamos nosotros quince minutos tarde. Al final lo pagamos.

Dejamos el coche justo en el cruce del camino que entra a la Casa Rural El Labrador. Cogemos dirección a la izquierda, para enseguida meternos por un regajo en dirección ascendente que se hace un poco duro. Seguimos una senda, que en ciertos tramos se va perdiendo. Al poco, se pasa por los restos de lo que pareció ser un pozo de nieve.

Inicio de la primera subida.

Vamos ascendiendo a un ritmo tranquilo por detrás de la bodega Hacienda del Carche. Una vez superado el primer repecho tenemos vistas a Santa Ana y a Jumilla espectaculares.

Jumilla al fondo.

"El escalador"

Seguimos la marcha y en continuo ascenso, pasamos un falso llano y enseguida vemos en lo alto el destino de hoy, el punto geodésico. Este tramos es donde mejor está la senda. Hacemos la parada habitual para tomar algo. Esto ya se ha vuelto "sagrao", en el geodésico hay que almorzar.


Uno más y uno menos....




Tras la parada, continuamos por la cuerda, en la que las vistas son alucinantes (mi mujer dice que las que más le han gustado hasta ahora). Por la parte izquierda vemos la zona del Ardal, que está preciosa con las diferentes tonalidades y el Buey al fondo (eso sí, en la foto se puede apreciar, que se han cargado parte del encanto con la Autovía)




Pero por la derecha las vistas para mi gusto son mucho mejor. Siempre me ha encantado esta parte del Carche. Se aprecia desde aquí su dimensión y sobre todo la pinada que hay.



Umbria del Carche y Casa de la Ermita.

Tras unos pasos, empezamos a descender hasta la zona del Ardal. En la bajada, que en algunos casos es un poco pronunciada y en otros está lleno de atochas enormes (creo que mi hermana ya no se va a poner pantalones cortos otra vez) la hacemos un poco lentos, ya que tardamos más en bajar que en subir,jejeje.

Vamossssss.


Planta que nace en una piedra.



Al llegar abajo, hacemos un parón, ya que apetece tumbarse en una zona que está llena de hierba.


Quien está más a gusto...

Seguimos en dirección a la zona por donde pasaba el antiguo tren Chicharra, que ahora es por donde están construyendo la nueva autovía que unirá Murcia con Valencia. Tras ir un rato cerca de la misma y ya que hace mucho calor, decidimos girar hacia la derecha y subir atravesando el monte para volver otra vez al geodésico.

Bajar para luego subir.

Por cierto, que hacemos la subida por la parte más dura que tiene la Sierra de Enmedio. A alguien le temblaban hasta las piernas. Al llegar arriba, enseguida volvemos a juntarnos por donde habíamos dejado la ruta para descender antes.
Ésta es de momento, la única ruta en la que volvemos a pasar por el punto y como es "sagrao" pues almorzamos otra vez.
Ya solo nos queda descender por donde habíamos subido al principio. En esta ruta cruzamos de Sur a Norte la Sierra de Enmedio y posteriormente al revés, de Norte a Sur.

Al llegar al coche, decidimos acercarnos al nuevo hotel que inauguraron el día de antes en la Boquera del Carche.

Ver en Wikiloc

















domingo, 26 de marzo de 2017

RUICES

Esta mañana nos disponemos a un nuevo geodésico, el tercero de menor altura de Jumilla (643 m. sólo un metro más que el del Castillo).

Me acompañan mi mujer, mi cuñado Jose, mi hermana Ana, Feli y nuestros perros Jake y Chota.
Muy buena mañana, es Domingo de panes y han cambiado la hora. 

Llegamos al punto de salida de la ruta y como no vemos que haya senda, decidimos ir por la pista forestal. Al rato, dejamos la pista y nos metemos buscando alguna senda o paso por el monte. Algunos tramos estaban transitables, pero en otros había mucha maleza y pinos que necesitan urgente una poda, que nos hacía el paso un poco difícil. Eso sí, al ir por la umbría y debido a la humedad que todavía hay, el monte no puede oler mejor.



Vaya senda más buena,jeje.

Después de ir un buen rato por esta zona boscosa, decidimos ir ascendiendo hasta la arista, que como siempre, al llegar arriba, no nos defraudan las vistas. Desde arriba a la parte izquierda podemos ver toda la Raja, la Zarza, Carche, circuito de la Casa del Olmo y al fondo la Sierra de la Pila y a la parte derecha los Mochuelos, la Hoya de los Vicentes, con el parque de placas solares y por encima a lo lejos se ve la caseta de los forestales de Santa Ana.





Como siempre, al llegar a la cresta, vamos más despacio disfrutando de las vistas y el tiempo acompaña, ya que no hace nada de aire. Al poco, ya vemos el pivote al fondo, objetivo de hoy.


Feli, Ana y geodésico al fondo. En miniatura...


Otro más.... Falta la fotógrafa.


Foto a la fotógrafa.

Como siempre, paramos a almorzar en el punto geodésico. Y como se nota que se estaba a gusto, que no teníamos ganas de mover. Entre eso y el vino, a que sí Feli. Qué bueno que estaba.
Seguimos la marcha para ir  un buen rato por la cresta. La ruta que llevábamos guardada, seguía hasta el final y luego volvía por la parte izquierda (Raja). Nosotros decidimos acortar la ruta y tras un buen rato de seguir la arista descendemos por la derecha, por una zona que es pura risca. Hay que llevar cuidado.


Sin palabras.


Comienzo de la bajada.



Por cierto, cada uno baja como quiere...


Tomillo en flor.

Enseguida llegamos a la pista forestal, para no dejarla hasta el coche, en un cómodo paseo. Ruta corta y entretenida.
Consejo de la mañana: No consumáis aceite de palma, jejeje.

Al llegar a Jumilla, decidimos ir a comer a la que será nuestra futura casa. De esta manera queda inaugurada (que ganas tenemos). Como se puede ver, todavía en obras.





sábado, 25 de febrero de 2017

SOPALMO (JUMILLA)

Este es otro de los geodésicos que tenía una especial ilusión y muchas ganas por hacer. Lo hacemos un sábado por la mañana y me acompaña mi cuñado Jose y mi perro Jake.
Empezamos la ruta por una pinada, que en unos años va a estar impresionante. Al poco llegamos a una zona de almendros, que al estar en flor, hacen del paisaje una maravilla. Me encanta el olor de la flor del almendro.


Una preciosidad.

Al pasar los almendros, giramos a la izquierda, para meternos entre dos montes. Seguimos una pequeña senda en ascenso, que a veces se hace casi intransitable por la maleza. De vez en cuando nos encontramos con fuertes repechos, aunque cortos, pero que nos hacen sudar. Por cierto, una mañana buenísima.




Al llegar a un collado, tenemos vistas para los dos lados (Encebras y Jumilla). Estar en este punto, era lo que me hacía especial ilusión. Llevaba muchos años querer subir aquí. También me sorprende la cantidad de aviones que nos pasan por encima y giran para coger dirección al aeropuerto del Altet.

Tras un rato, disfrutando del entorno, seguimos por toda la cresta, aquí ya sin senda, para llegar al geodésico, que ya lo vemos a lo largo.

Paso por la cresta.
Enseguida llegamos a nuestro destino de hoy. Paramos a almorzar (por fin con vino, gracias cuñao) y aquí nos pasa una cosa muy curiosa. Después de dar un grito, el eco que oímos, nos deja a los dos alucinados. Mejor no comentar nada y quien llegue al punto geodésico, que lo pruebe por si mismo.

Otro más.....

Más chulo que un ocho...
Decir que las vistas no nos defraudan. Creo que son de las mejores que hay del término de Jumilla, llegando incluso a ver Yecla. Tras disfrutar un buen rato de ellas, decidimos continuar la marcha. La vuelta es por la cresta hacía el otro lado y enseguida vamos girando a la izquierda por una zona en la que vamos atravesando monte sin senda, dejando el geodésico justo encima nuestro. Las vistas que tenemos enfrente de la Sierra Larga son espectaculares, no hay nada más que ver la foto.

Sierra Larga, próximamente...
Nos encontramos a la izquierda con  una especie de cueva o refugio y enseguida cogemos una rambla a la derecha, para ya no dejarla hasta salir al coche. Esta rambla nos sorprende, por tener varios puntos que nos llamaron la atención. Uno de ellos son las pozas de agua que se forman, otro era una especie de salto en la rambla, que si hubiera agua, perfectamente se formaría una cascada. Y casi al llegar abajo se forma un cañón con otro cerro que forma una especie de valle, en el cual se ven restos de haber estado revolcándose los jabalíes.

Baño en una poza
En resumen, muy buena mañana, con una ilusión especial cuando llegué arriba. Ruta que hicimos sin prisa y disfrutando de todo lo que nos rodeaba.